Febrero 2016
Jornadas Técnicas de Formación Profesional de Orihuela
El día 9 de Febrero participamos en las Jornadas Técnicas de Formación Profesional organizadas por el IES El Palmeral y el Ayuntamiento de Orihuela, con la conferencia: “Gutenberg3D: Proyecto para la mejora del aprendizaje premiado por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte”.
La exposición fue presentada por el coordinador del Proyecto D. Fulgencio Bermejo y se presentaron las siguientes ponencias "Construcción de Hormigueros con Impresoras 3D", a cargo de Dª Ángeles Murcia, “Robots imprimibles” a cargo de D. Fernando Remiro y "Malakabot: De la Robótica de competición al arma láser" a cargo de D. Enrique Norro.

También se aprovechó lo que nos dio de sí la mañana del día nueve para visitar el IES el Palmeral ya que la tarde la dedicamos a las Jornadas Técnicas de la Formación Profesional que tuvieron lugar en la Lonja. Aprovecho este espacio para agradecer tanto al Ayuntamiento de Orihuela como al IES El Palmeral su acogida en este maravilloso espacio y la buena organización de las jornadas.
Enero 2016
Visita a la Global Robot Expo 2016
Gracias a las gestiones de la Junta Municipal de Arganzuela, a la cual estamos muy agradecidos, pudimos asistir con alguno de los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico a la Global Robot Expo 2016, donde pudimos ver además de diversos modelos de impresoras comerciales un buen número de robots comerciales, drones y exoesqueletos que permiten cargar con grandes pesos como si fueran menores. La experiencia como enriquecedora.
Sin duda, la experiencia nos dará ideas para las próximas aplicaciones y robots educativos.

También se aprovechó lo que nos dio de sí la mañana del día nueve para visitar el IES el Palmeral ya que la tarde la dedicamos a las Jornadas Técnicas de la Formación Profesional que tuvieron lugar en la Lonja. Aprovecho este espacio para agradecer tanto al Ayuntamiento de Orihuela como al IES El Palmeral su acogida en este maravilloso espacio y la buena organización de las jornadas.
Enero 2016
Visita a la Global Robot Expo 2016
Diciembre 2015
Organización de la reunión presencial de conclusiones del proyecto
Durante este mes de diciembre se organizó en el IES Juan de la Cierva la última reunión presencial del Proyecto Gutenberg3D que ha tenido lugar durante el día 8. En esta jornada se expusieron las conclusiones del Proyecto y se ha hablado de la proyección del mismo para el próximo curso, ya que la inercia del proyecto nos llevará a trabajar en las líneas marcadas por él, a lo largo de los próximos cursos.
Aprovechamos la ocasión para visitar dos espacios maiker interesantes que hay en Madrid, se trata de Makespace Madrid y Medialab Prado.
Makespace, es una iniciativa privada sin ánimo de lucro sus objetivos son:
• Difundir la cultura maker, entendida como un conjunto de prácticas basadas en el “hágalo por si mismo” y la experimentación en los procesos de creación y fabricación digital.
• Fomentar el encuentro de personas creativas e inventivas, por todos los medios como sea posible, para favorecer las sinergias y la colaboración entre ellas.
• Promover y divulgar las nuevas tecnologías, la innovación y el prototipado industrial, bases para el desarrollo futuro del país, entre personas de todas las edades y condiciones
• Establecer vínculos nacionales e internacionales con entidades con objetivos afines, para alentar estos mismos principios a una escala más global
• Favorecer la creación de grupos de trabajo multidisciplinares que generen soluciones novedosas en base a sus experiencias individuales previas.
Se puede encontrar más información en su web http://makespacemadrid.org
Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Área de Gobierno de Cultura y Deportes (antes Área de Las Artes, Deportes y Turismo) del Ayuntamiento de Madrid.
Sus objetivos son:
Habilitar una plataforma abierta que invite y permita a los usuarios configurar, alterar y modificar los procesos de investigación y producción.
Sostener una comunidad activa de usuarios a través del desarrollo de esos proyectos colaborativos.
Ofrecer diferentes formas de participación que permitan la colaboración de personas con distintos perfiles (artístico, científico, técnico), niveles de especialización (expertos y principiantes) y grados de implicación.
Se puede encontrar más información en la web http://medialab-prado.es/
Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Área de Gobierno de Cultura y Deportes (antes Área de Las Artes, Deportes y Turismo) del Ayuntamiento de Madrid.
Sus objetivos son:
Se puede encontrar más información en la web http://medialab-prado.es/
Octubre 2015
Participación en el SIMO Educación 2015
El día 28 hemos participado junto con otros otros centros que participan el Proyecto Gutenberg3D en la charla que se impartió en el SIMO Educación 2015
La ponencia que fue propuesta por el Ministerio de Educación Cultura y Deporte para mostrar a la comunidad educativa la evolución del Proyecto Gutenberg3D. Además de nuestro Centro representado por Fernando Remiro, estuvieron presentes representantes de los siguientes centros: IES Joan Miró de San Sebastian de los Reyes (Madrid), IES Jesús Marín de Málaga, IES Virgen de las Nieves de Granada, IES Luis de Lucena de Guadalajara e IES María Moliner de Segovia.
Una de nuestras impresoras 3D también estuvo presente en el stand del Ministerio de Educación Cultura y Deporte, donde pudimos explicar a los asistentes en que consistía la impresión 3D y como la estábamos utilizando en nuestro Proyecto.
Junio de 2015
Participado en el Proyecto Gutenberg3D durante el curso 2014-15.
A lo largo de este curso 2014-15 el equipo de profesores de la familia profesional de Electricidad-Electrónica, ha participado en e proyecto tanto profesores como alumnos, hemos querido poner aquí algunas fotos de ellos, son todos los que están en las fotos, pero no están todos los que son.Ya sabéis el dicho "el que se mueve no sale en la foto"
Mayo de 2015
DB Sariak 2015
Durante los días 15 y 16 de mayo, participamos en la reunión
de coordinación organizada por el Instituto de Formación Profesional Don Bosco
de Rentería (Guipúzcoa). Las jornadas fueron muy intensas, nos recogieron en la
estación de San Sebastián y después de comer, nos llevaron al Instituto
Tecknica, centro impulsado por la Viceconsejería de Formación Profesional y
Aprendizaje Permanente del Departamento de Educación, Universidades e
Investigación del Gobierno Vasco.
Donde nos contaron su filosofía de funcionamiento y las
actividades colaborativas con los centros de Formación Profesional y empresas.
Por supuesto nos enseñaron las impresoras 3D profesionales de las que tienen a
disposición de los centro de Formación Profesiona y Empresas.
Desde allí nos llevaron a la empresa IDK elektronika,
dedicada al montaje de placas de circuitos impresos, donde nos enseñaron las
instalaciones y la maquinaría de última generación para el montaje de
dispositivos SMD (Dispositivos de Montaje Superficial), soldadura por ola,
control de calidad y testeo de placas de circuito impreso. También nos hablaron
de como hacían los alumnos prácticas en la empresa y la relación con el
Instituto Don Bosco.
A la mañana siguiente estuvimos en el Instituto Don Bosco
donde se celebraba el DB Sariak, donde pudimos disfrutar del inmenso talento de
los alumnos que presentaban sus proyectos y trabajos realizados durante el
curso. Nosotros participamos como jueces de la prueba libre de los proyectos de
Formación Profesional, tarea muy complicada pero que nos permitió conocer con
más profundidad los trabajos presentados.
Malakabot 2015
Siguiendo con las actividades relacionadas con el proyecto Gutemberg 3D,

Cartel anunciador de Malakabot 2015
los días 6, 7 y 8 de mayo un grupo de profesores y alumnos del ciclo de Mantenimiento Electrónico del "IES Juan de la Cierva", han participado en el certamen "Malakabot" que organizado por el IES Jesús Marín se celebró en la ciudad de Málaga.
Durante este certamen se han celebrado múltiples conferencias y exposiciones de varios temas relacionados con la impresión 3D actual y las tendencias futuras de la misma.
Además también se han celebrado los concursos, que ya son típicos en estos eventos, de velocistas, rastreadores, laberinto, minisumo y robots de prueba libre, dónde los alumnos de los ciclos formativos de electrónica pueden presentar sus proyectos y además de competir, comprobar lo que se está haciendo en sus mismos ciclos formativos, en otras provincias y comunidades autónomas españolas.

2º Premio Prueba Libre - IES Juan de la Cierva
También se celebraron a modo de exhibición pruebas de la liga nacional de velocistas, con robots que son capaces de adelantar a otro y volver a su trayectoria, y de robots de sumo de hasta 3 kg de peso.
Puede encontrarse más información sobre el certamen en esta dirección
http://www.malakabot.com/index.php?ption=com_content&view=article&id=177:art-malakabot-2015
Dentro de la participación de nuestros alumnos de primer y segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Mantenimiento Electrónico, cabe destacar que el alumno Jorge Martínez Caro de 2º curso de Mantenimiento Electrónico de este IES fué el ganador del segundo premio de la prueba libre, donde presentó su perro controlado por un mando a distancia.
Este certamen de Malakabot 2015 ha servido, igualmente, para dar a conocer las actividades que se están realizando en cada uno de los centros participantes en el proyecto Gutenberg3D, habiéndose realizado ponencias y conferencias sobre estas actividades como Robótica y Accesibilidad, alrededor de la cual se realizaron varios talleres accesibles, "Enabling the Future", maquetas para personas invidentes o I+D+I, así como Música y robótica y Drones.

Jorge Martínez Caro

Ambiente general en la prueba de velocistas

Expedición del IES Juan de la Cierva
![]() |
Cartel anunciador de Malakabot 2015 |
Además también se han celebrado los concursos, que ya son típicos en estos eventos, de velocistas, rastreadores, laberinto, minisumo y robots de prueba libre, dónde los alumnos de los ciclos formativos de electrónica pueden presentar sus proyectos y además de competir, comprobar lo que se está haciendo en sus mismos ciclos formativos, en otras provincias y comunidades autónomas españolas.
![]() |
2º Premio Prueba Libre - IES Juan de la Cierva |
Puede encontrarse más información sobre el certamen en esta dirección
http://www.malakabot.com/index.php?ption=com_content&view=article&id=177:art-malakabot-2015
Dentro de la participación de nuestros alumnos de primer y segundo curso del ciclo formativo de grado superior de Mantenimiento Electrónico, cabe destacar que el alumno Jorge Martínez Caro de 2º curso de Mantenimiento Electrónico de este IES fué el ganador del segundo premio de la prueba libre, donde presentó su perro controlado por un mando a distancia.
Este certamen de Malakabot 2015 ha servido, igualmente, para dar a conocer las actividades que se están realizando en cada uno de los centros participantes en el proyecto Gutenberg3D, habiéndose realizado ponencias y conferencias sobre estas actividades como Robótica y Accesibilidad, alrededor de la cual se realizaron varios talleres accesibles, "Enabling the Future", maquetas para personas invidentes o I+D+I, así como Música y robótica y Drones.
![]() |
Jorge Martínez Caro |
![]() |
Ambiente general en la prueba de velocistas |
![]() |
Expedición del IES Juan de la Cierva |
Abril de 2015
Promoción del Proyecto en distintos centros de la Comunidad de Madrid.

Presentación del Proyecto Gutember3D en el IES Parque de Aluche

El 22 de Abril nos invitaron a presentar el proyecto
Gutember3D en el IES Parque de Aluche, aprovechando las jornadas culturales de
este curso. Nos instalamos en el taller de Tecnología de la ESO y fuimos
recibiendo a los alumnos de Bachillerato y Ciclos Formativos, que estuvieron
viendo trabajar en vivo y en directo las impresoras. Estuvimos contestando las
innumerables preguntas que nos hicieron sobre las impresoras 3D, cómo
utilizarlas, como se hacen los diseños y les regalamos unas cuantas piezas que
fuimos imprimiendo durante la jornada.

Se dio a conocer el Proyecto Gutemberg3D y la evolución
sufrida en las estructuras mecánicas de la robótica educativa, donde se
trabajaba con piezas compradas o cortadas por la una CNC hasta la actualidad
donde los “Printbot” (Robot imprimibles) ocupan nuestras aulas.
Desarrollo rápido de APLICACIONES ANDROID en el aula de ESO, Bachillerato y FP
Los profesores implicados en el proyecto Gutemberg 3D, con destino en el IES Juan de la Cierva, desde el 1 de abril al 30 de junio, estamos participando en el curso de la UNED sobre "Desarrollo rápido de APLICACIONES ANDROID en el aula de ESO, Bachillerato y FP", como parte integrante de la formación para este proyecto.
Entorno de programación Processing |
Los objetivos específicos que pretenden alcanzarse son:
- Conocer las principales características del sistema operativo Android.
- Dominar el lenguaje de programación de alto nivel Processing para Android.
- Desarrollar aplicaciones Android ricas visualmente y altamente interactivas de manera rápida y eficiente.
- Desarrollar rápida y eficientemente aplicaciones Android que hagan uso de los principales tipos de periféricos de estos dispositivos: pantalla táctil, cámara y sensores de posición y movimiento.
Asociados a cada tema de estudio, se realizarán una serie de tareas. Este trabajo permitirá por un lado profundizar en la temática que se acaba de aprender, desarrollar nuevas capacidades, recapacitar ante las dudas y finalmente afianzar lo aprendido.
En general estas tareas consistirán en:
- Actividades: ejercicios que corresponderán a una serie de pequeños programas donde desarrollarán lo aprendido. Se incluyen preguntas que permiten reflexionar sobre lo practicado así como, poner en marcha nuevas propuestas de ampliación.
- Test de autoevaluación: Serán test que recogerán los conceptos más importantes del tema desarrollado.
Finalmente, cada participante deberá realizar una aplicación que recoja el mayor número posible de conceptos aprendidos.
Simulación de un ejercicio práctico |
Marzo de 2015
Curso de Montaje y Ajuste de Impresoras 3D (KitPrinter 3D)
Durante los días 11 y 12 de marzo, se celebró en el IES Juan de la Cierva de Madrid, un curso de montaje y ajuste de impresoras 3D, curso enmarcado dentro de las actividades del proyecto Gutemberg 3D.
Asistieron profesores de todos los institutos participantes en el proyecto.
IES EL PALMERAL (Orihuela)
![]() |
Impresora KitPrinter 3D |
IES JUAN DE LA CIERVA (Madrid)
IES JESUS MARIN (Malaga)
IES LUIS DE LUCENA (Guadalajara)
IES JOAN MIRÓ (San Sebastian de los Reyes)
IES MARIA MOLINER (Segovia)
IES TORREÓN DEL ALCAZAR (Ciudad Real)
IES VIRGEN DE LAS NIEVES (Granada)
IEFPS DON BOSCO (Errenteria-Guipuzcoa)
INS LA GARROTXA (Olot-Girona)
C.I.F.P. SANTA CATALINA (Aranda de Duero- Burgos)
En estos dos días, en jornadas de mañana y tarde, se realizó el montaje, puesta en funcionamiento y ajuste de un total de 18 impresoras.
Durante la realización del curso se resolvieron las dudas y los problemas más comunes que se presentaron en el montaje de las impresoras. Se instaló el software de control y se calibraron para su correcto funcionamiento. Con una impresora del centro se imprimieron las piezas imprimibles que en algún caso resultaron dañadas durante la fase de montaje de las mismas.
![]() |
IES Juan de la Cierva (Madrid) |
![]() |
Coordinador IES Juan de la Cierva (Madrid) |
Fué una experiencia muy útil y enriquecedora, puesto que sirvió para que todos los participantes en el curso, comprobásemos las principales dificultades y los "trucos" imprescindibles y poder servir de guía en cada centro, a los demás compañeros y/o alumnos que posteriormente vayan a realizar el montaje de ésta o alguna otra impresora 3D, similares a esta.
![]() |
IES Torreón del Alcázar (Ciudad Real) |
![]() |
C.I.F.P. Santa Catalina (Aranda de Duero- Burgos) |
Posteriormente, y una vez montadas, las impresoras 3D se enviaron, por agencia de transporte a cada una de las provincia de los IES participantes en el proyecto Gutemberg 3D.
![]() |
IEFPS Don Bosco (Errenteria-Guipuzcoa) |
![]() |
INS La Garrotxa (Olot-Girona) |
![]() |
IES Luis de Lucena (Guadalajara) |
Como final de las jornadas se realizó una reunión de los profesores miembros
del proyecto Gutemberg 3D, donde se fijó el calendario de los próximos eventos del mismo, Robolot, Malakabot y DB Sariak.
Diciembre de 2014
A lo largo de este curso académico hemos trabajado con nuestros alumnos de 2º curso del Ciclo Formativo de Grado Superior de Mantenimiento Electrónico en la construcción de varias impresoras 3D de los tipos Prusa2 y Prusa3. En el mes de diciembre hicimos una pequeña demostración en el hall del Instituto que llamó mucho la atención de alumnos y profesores.
Profesores y alumnos participantes |
Ambiente general de la exposición |
No hay comentarios:
Publicar un comentario